Presentación

Estimados lectores,

Este nuevo número de Glosas reúne diferentes artículos que abarcan diversos campos de la lengua y de la lingüística españolas. En ellos encontraremos el mundo hispánico declinado de diferentes formas, pero todas remisibles al vasto mundo de la lengua.

Este número presenta los trabajos en orden alfabético por autor.

El primero, titulado “Caras viejas y vino nuevo, metonimia del barrio”, de Elena Errico, analiza la novela de Alejando Morales Caras viejas y vino nuevo (1975) desde una óptica puramente lingüística, con la que alcanzar nuevas interpretaciones. Como bien explica la autora misma: “El marco teórico adoptado es la perspectiva lingüística cognitiva aplicada a los tropos”; y añade que en su trabajo estudia “cómo el pensamiento metonímico subyace no solamente a las numerosas metonimias léxicas presentes en la novela, sino que vertebra tropos complejos en interacción con la metáfora y actúa incluso a nivel gramatical”. A juicio de Errico, los efectos estilísticos y discursivos que proporciona el autor son múltiples: “desde la deshumanización, hasta la vaguedad deliberada, la subjetividad, la coherencia discursiva y en un caso incluso un matiz eufemístico”.

Marcos Rico Domínguez, en este número de Glosas, reflexiona sobre los cruces y pliegues que se dan entre las lenguas, y lo hace en forma de poema. La idea se cumple gracias a dos trabajos precedentes y parte del hecho que “el Spanglish en cuanto mezcla de culturas revela en sí mismo su carácter híbrido y antropológico”. Según Rico Domínguez, se trata de un fenómeno cultural de grandes alcances y confluencias muy buscadas también en el (neo) barroco”. Este investigador opina que la presencia de la frontera o lo fronterizo es fundamental en su análisis sobre el spanglish como fenómenos culturales, y cree que también “lo (neo) barroco es una estrategia expresiva y creativa (una estética) que se sale del margen y que puede ser rescrita en la modernidad en relación a una relectura de la propia tradición barroca de América Latina presente en territorio norteamericano”. En su segundo artículo para Glosas desarrolla el concepto de “una escritura de la frontera y lo borderline, una escritura entre fronteras”. En la última parte, la que presentamos aquí, se elabora una visión (en forma de texto poético): la de la lengua que, en palabras del autor: “atravesada por la frontera, el cruce y el borde, es empujada hacia nuevos devenires: una realidad de una experiencia que habita en el cortocircuito y la interferencia: un lenguaje que expresa también el origen y el devenir barrocos de (Latino)AMÉRICA. Y esa imagen configura todo el poema ese espacio, ese cruce: entre ambos pliegues:”.

Iván Sanchís Pedregosa, en su artículo “El camino de la enseñanza de español y su literatura hacia Norteamérica”, “aborda –señala el autor-- desde un enfoque general, la manera en la que la enseñanza de español como segunda lengua y su inherente conocimiento cultural en los Estados Unidos fue creciendo exponencialmente a lo largo del siglo XX”. Sanchís Pedregosa parte de un enfoque histórico desde sus comienzos en Europa hasta su mayor proyección en América, y sigue haciendo “hincapié en los procesos de creación, edición y uso de materiales literarios especialmente diseñados para su uso en clase y en cómo estos han repercutido, y siguen haciéndolo, de manera significativa en los aprendizajes de los estudiantes norteamericanos y en su percepción cultural de las gentes hispanas”. Este tipo de estudios muestran, según su autor, una visión amplia y general para contextualizar los fenómenos literarios, didácticos y lingüísticos de la enseñanza del español en los Estados Unidos “dentro del contexto del Hispanismo como disciplina científica y dentro también del entramado cultural y diplomático entre ambos países”.

En la sección “Sin fronteras” se presenta un artículo de Silvia Betti, titulado “Bosquejo sobre intercultura y comunicación no verbal en el español como lengua extranjera (E/LE)”. En el estudio se subraya la importancia del componente intercultural y del componente no verbal en una clase de lengua extranjera, en nuestro caso de español. Los docentes de lenguas extranjeras se han percatado de que es imprescindible, en una sociedad cada vez más multicultural e intercultural, incluir en sus clases referencias a los aspectos no verbales utilizados por los hablantes de las lenguas que enseñan, así como las emociones que se expresan a través del canal no verbal para que la comunicación sea completa y sin malentendidos. El/la profesor/a será consciente de las señales no verbales de cada cultura que quiera transmitir a sus discentes, a fin de ayudar el diálogo entre las partes y prevenir la formación de conflictos de natura no verbal.

Finalmente, la sección “Ventanas” nos da la oportunidad de apreciar una vez más el talento fotográfico de Gerardo Piña-Rosales, que, callejeando, capta, gracias a los carteles que ‘hablan’ a los transeúntes (y a los ‘lectores’) unas imágenes que apelan no ya a la compresión del mensaje sino a su intencionalidad, político o social.

Alentamos a nuestros lectores y colegas a enviar trabajos para el próximo número. Se recomienda a los futuros colaboradores una particular consideración a los aspectos formales de presentación de trabajos, para lo cual deben revisar atentamente las normas editoriales que aparecen al final de la revista misma.

Deseando que disfruten este nuevo número, los saludo con afecto.

– Silvia Betti, Directora de Glosas

Ver PDF (0.10 MB)

Compartir esta página