Número 2

Ver PDF completo del Número 2 (3.24 MB)


Portada

PDF (0.10 MB)


Índice

PDF (0.05 MB)


Presentación

La pandemia, antes, la guerra, después, y ahora, están re-formando la realidad en la que vivimos y en la que nos movemos. El mundo que conocíamos ya no va a ser el mismo. Todo está cambiando, y a pesar de vivir en un espacio siempre conectado, tenemos delante una realidad ya completamente diferente. Parece que no somos capaces de abatir muros, miedos, indiferencia, prejuicios, egoísmo.

Seguir leyendo PDF (0.09 MB)


Estudio del léxico californiano en “Los jesuitas quitados y restituidos al mundo” (1816) de Agustín Pomposo

Existen aún muchas zonas de América que no han recibido la atención adecuada en lo referente al desarrollo y uso de su dialecto del español, en concreto, su historia léxica. Es por este motivo que este trabajo procura mostrar el uso de americanismos léxicos en la segunda parte de Los jesuitas quitados y restituidos al mundo (México, 1816) de Pomposo Fernández, un texto que describe la realidad geográfica y cultural en la zona de las californias durante el siglo XIX. Con esto en mente, se sigue la metodología de estudio propuesta por Company (2007a, 2007b) para los mexicanismos, y replanteada por Ramírez Luengo (2017, 2019) para los americanismos, al igual que la clasificación de las voces por campos semánticos y las estrategias de modificación/incorporación de los mismos, buscando, con lo anterior, proporcionar una primera aproximación a la descripción léxica de la zona. Así, a partir del análisis del texto, es posible extraer una serie de conclusiones, entre las cuales encontramos que, en el texto, se encuentra una importante cantidad de americanismos semánticos, los cuales hacen referencia, casi por completo, a la descripción de la flora y fauna de la zona, así como la preferencia por la estrategia de modificación semántica de voces hispanas para referir a esta nueva realidad y, por otro lado, la influencia que tiene la tipología del texto en la elección de un cierto tipo de americanismos o estrategia; así, por tanto, se concluye que, al menos en lo referente al texto descrito, el proceso de dialectalización ya está en marcha en el siglo XIX.

PDF (0.17 MB)


“Passages Borderlines”: (Latino) America entre el spanglish y el (neo)barroco

El presente ensayo se construye a través de una escritura especular, atravesada por la curiosidad barroca y una modernidad otra, (alternativa, multicultural, mestiza). Se trata también de una escritura de la frontera y lo borderline, una escritura entre fronteras. Del pensamiento de la frontera y su relación con lo real se pasa a la idea de la frontera que crea en sus passages sensibilidades renovadas (Glissant). Un ensayo en la frontera de curiosidades barrocas y borderlines a manera de estrategias especulares creativas y estéticas que en el spanglish lee un nuevo idioma que instaura un nuevo paradigma multicultural del espacio fronterizo y del devenir (latino)Americano y (neo)barroco. Una modernidad otra de las culturas latino(americanas): indígenas, africanas, subalternas, negadas, destruídas, aniquiladas, explotadas a través de su resistencia barroca y borderline de esas mismas culturas a la destrucción. Una modernidad otra o razón o paradigma (neo)barroco que en el spanglish alcanza un emblemático devenir que cruza y atraviesa las fronteras y los conceptos de nación (cultura, identidad, lengua) en un devenir lengua menor, rizoma, pliegue (Deleuze). El spanglish como creación lingüística se enriquece aún más en el cruce con el (neo)barroco: alcanza su énfasis en el cruce mismo: es en sí mismo el cruce creativo y lingüístico. De hecho, la presencia expresiva y contemporánea del spanglish se ilumina en una suerte de claroscluro bajo la luz intensa del (Neo)barroco. Sin duda, del cruce de ambas experiencias el lenguaje humano resplandece en todo su esplendor y caída, en todas sus luces y sombras, monumentos y cenizas. Se trata de una nueva inestabilidad. “un neobarroco en estallido en el que los signos giran y se escapan hacia los límites del soporte” (Sarduy). Si la traducción es identidad de una lengua y de una cultura, el spanglish aparece como una forma elevada y sublime del lenguaje, un más allá del lenguaje y de la traducción. Se trata de la búsqueda de la lengua originaria más allá de Babel. La lengua, esa “realidad última, a considerar sólo en su despliegue, inexplicable y mística” (Benjamin) que atravesada por la frontera o lo borderline es empujada hacia nuevos devenires: una realidad de una experiencia extrema que habita en el cortocircuito y la interferencia extremas, barrocas: una lengua que expresa también el origen y el devenir barrocos de (latino)AMERICA. Una escritura, en suma, que en constante movimiento, intercambio y transposición va y viene del spanglish neobarroco al neobarroco spanglish.

PDF (0.15 MB)


El papel del entramado editorial en los comienzos de la enseñanza de español en los Estados Unidos

Este artículo pretende sacar a relucir información relevante sobre algunos de los actores principales de las publicaciones didácticas para la enseñanza de español en los Estados Unidos durante su periodo más importante del crecimiento de esta práctica. Se trata de un breve bosquejo acerca del entramado editorial sobre el que se sientan las bases del hispanismo como disciplina académica en las instituciones universitarias norteamericanas y de la enseñanza de español en este país durante la primera mitad del siglo XX. Esta investigación proviene de un estudio de mayor envergadura sobre los comienzos de la enseñanza de español en los Estados Unidos y un análisis del material literario utilizado para tales fines, así como la repercusión que estos tuvieron en la recepción de la imagen de España en el ámbito académico y estudiantil.

PDF (0.19 MB)


Problemática de la integración cultural de los latinos en EE.UU.: de partícipes insignificantes e invisibles a destacados miembros de la sociedad

PDF (0.12 MB)


Español en el mundo. El caso del judeoespañol

PDF (0.11 MB)


Fotos de familia

PDF (2.68 MB)


Normas de publicación

PDF (0.14 MB)


Indexación

PDF (0.04 MB)

Compartir esta página