Presentación

En este número, Glosas presenta no solo un nuevo diseño gráfico, más atractivo y sugerente, y una ortotipografía más límpida y de fácil lectura (gracias a nuestro maquetador), sino también nuevos apartados que enriquecen las cuestiones tratadas en números anteriores, con la esperanza de que el lector encuentre en cada uno de ellos un tema de reflexión.

Glosas prosigue su camino –ahora ampliando su radio de acción–, como revista pionera en presentar temas sobre la lengua española en los Estados Unidos, territorio donde es necesario que adquiera un estatus de lengua de cultura y de prestigio.

El primer artículo del nuevo número de septiembre 2021 se titula "La prensa como vehículo ideológico en la pugna entre el español y el inglés en el Nuevo México territorial de finales del siglo XIX” y lleva la firma de Marta García Caba, de la Universidad de Cádiz. García Caba trata un tema muy interesante como el relacionado a las representaciones lingüístico-ideológicas del español que se encuentran en un corpus de 64 textos procedentes de periódicos angloamericanos e hispanos publicados en el Nuevo México territorial entre 1890 y 1899. Tras un examen minucioso, la autora concluye que "estos periódicos materializan la tensión entre hegemonía y contrahegemonía existente entre ambas comunidades y que los periódicos hispanos constituyen una reivindicación contrahegemónica ante la ideología dominante”.

En "Historia y diversidad del español estadounidense”, el profesor Sergio O. Valdés Bernal, de la Academia Cubana de la Lengua, nos lleva de la mano a través de la historia del español estadounidense. En su ensayo, con un estilo elegante y claro, Valdés Bernal aborda el tema de la forma integral, aportando mucha información útil, sobre todo si pensamos en el lector “novicio”. Es digno de mención el esfuerzo, sin duda logrado, de presentar un panorama completo de la situación histórico-social del idioma en el contexto estadounidense.

Los artículos de la nueva sección "Sin fronteras" son igualmente estimulantes. El informe "Toponimia Hispánica Social de Manila" de Marco Antonio Joven Romero, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, estudia de forma detallada los topónimos, que según este investigador, "reflejan la historia social de los territorios, sobre la vida diaria y las relaciones de sus pobladores. Los topónimos hispánicos sociales en Manila dibujan la sociedad de la ciudad durante la época colonial". Joven Romero también presenta "los topónimos hispánicos vivos acuñados antes de la batalla de Manila de 1945 y el análisis de las distintas actividades, comunidades y clases económicas que reflejan".

El estudio siguiente "El español es la clave. Sobre importancia en la recuperación de la historia de Guam y en la preservación de la cultura mestiza del pueblo chamorro“, de Clark Limtiaco, investigador independiente, trata de la presencia del idioma español en el territorio estadounidense de Guam. Limtiaco nos cuenta de cuando "el español se hablaba como segunda lengua por muchos nativos y forma una parte importante de la herencia mestiza rica de Guam. Sin embargo, el aislamiento geopolítico de la isla la alejado de la conciencia del mundo de habla hispana". Ahora, considerado una lengua extranjera, "el español -prosigue Limtiaco- está retrocediendo a medida que Guam busca creando una conciencia más amplia de su gente y cultura. Usando su herencia mestiza, Guam podrá reconectarse con el mundo de habla hispana". Este investigador admite que en los últimos años, la herencia hispana isleña ha ganado más atención y reconocimiento, y esto nos da esperanza para el futuro del idioma español en este territorio.

En la otra nueva sección "LA ANLE y sus estudiosos" se recoge un interesante ensayo de Ricard Morant Marco, de la Universidad de Valencia, titulado: "Ángel López García-Molins y la convivencia entre los ciudadanos españoles a través de sus lenguas" sobre la figura del erudito y miembro de la ANLE Ángel López GarcíaMolins. Morant Marco en su trabajo “presenta el proyecto de Ángel López García-Molins durante más de cuarenta años: cohesionar España a través de sus lenguas ... Para realizarlo hemos recopilado las publicaciones de y sobre este lingüista relacionadas con este tema y hemos clasificado, descrito y explicado el material seleccionado. Para ser objetivos hemos dejado que hablen sus textos y los de los expertos”.

En el apartado "Proverbios y refranes" podrán deleitarse con las "Imaginerías" de Gerardo Piña-Rosales y Manuel Garrido Palacios, donde se reproducen las siempre sugerentes fotografías de Piña-Rosales y los textos poéticos de Garrido Palacios que celebran el poder de las imágenes capturadas por la cámara.

En la sección "Usted tiene la palabra", tenemos una útil reseña del volumen colectivo "De los gestos españoles a los de todos los países de habla hispana" escrito por Ana Cestero Mancero et al. El "Diccionario Audiovisual de gestos españoles es un inventario de gestos básicos, de uso habitual, en España, en formato de libro digital interactivo". Su valor radica en completar "una laguna importante en el material complementario para el aprendiz y el profesor de ELE, pues ofrece información fundamental sobre signos no verbales y muestra su producción en diálogos que se ofrecen en formato audiovisual”.

Alentamos a nuestros lectores y colegas a que nos envíen trabajos, informes, reseñas sobre la lengua española para el próximo número de marzo 2022. Se recomienda a los futuros colaboradores una particular consideración a los aspectos formales de presentación de trabajos, para lo cual deben revisar atentamente las normas editoriales que aparecen al final de la revista.

Deseando que disfruten este nuevo número, los saludo con todo mi afecto.

– Silvia Betti, Directora de Glosas

Ver PDF (0.10 MB)

Compartir esta página