Presentation

Glosas y el quincuagésimo aniversario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española

La revista Glosas celebra el quincuagésimo aniversario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española con un nuevo número, un número doble, de carácter extraordinario como merece este aniversario. Y, con más motivo, pues son de sobra conocidas las adversidades que la lengua española sufre en este país. Frente a todas estas vicisitudes, Glosas se erige como un faro, un ariete, que ilumina la vida del español y lo defiende de todos los embates que lo amenazan. Es por todo ello, por lo que este número supone celebración, gozo y esperanza.

Como se sabe, el español es la segunda lengua de los Estados Unidos, según el Instituto Cervantes (2022), a pesar de no tener un estatus de cooficialidad (es sabido que tampoco el inglés es oficial en ese país). Muchos millones de estadounidenses tienen un dominio nativo del español y eso es algo de lo que ya nadie duda hoy en día. Este número de la Revista quiere contribuir a recordarlo, mostrando la realidad lingüística de este país y, más en concreto, del español. Nuestro deseo es que comprenda la importancia de un bilingüismo que llegue a ser reconocido y, por eso, amparado.

Como se ha escrito en diferentes estudios, el español es una lengua fuerte en los Estados Unidos, y ya no es lengua ‘extranjera’, sino primera o segunda lengua para muchos. Hay estadounidenses que no tienen idea de lo profundamente arraigada que está la lengua española en estos territorios, y de que su futuro, es un futuro lleno de oportunidades culturales y económicas.

Un análisis de estas y otras cuestiones se puede leer en el interesante estudio de Elena Errico, titulado “Español de Estados Unidos, Mock Spanish e injusticia epistémica” que describe de forma esmerada, basándose en la teoría sociolingüística, antropológica y sociológica, el uso, el abuso y el significado de “Mock Spanish”. Su uso es una forma de discriminación y prejuicio contra “el otro” para infravalorarlo. Errico menciona cuatro estrategias lingüísticas y discursivas usadas en el “Mock Spanish” con ejemplos: (1) la derogación semántica, (2) le eufemización, (3) la afijación, y (4) la anglicanización. En realidad, “Mock Spanish” llega a ser un ataque personal.

La autora concluye que el “Mock Spanish” tiene un efecto profondo en el individuo:

[...] el agravio epistémico sufrido por los hispanos no se produce solamente con la negación de la agencia hermenéutica impuesta por la mayoría, sino que puede llegar a interiorizarse, hasta el punto de que llegan a cuestionar sus propias capacidades. Como se ha visto, la ideología purista, al imponer un uso de un inglés falto de tintes “étnicos” y al rebajar el español a vernáculo produce en los bilingües una inseguridad lingüística generalizada, al ver denostado y hasta negado uno de los elementos fundamentales de su identidad. Esto puede llegar a perjudicar el propio sentido de sí mismos (Sánchez- Muñoz 2013: 218-219) y a silenciarlos (Urciuoli 1996 v. arriba). El marco estructural de marginación al que están relegados estos individuos puede acarrear que ni siquiera intenten compartir su experiencia, porque sienten que no cuentan con las herramientas expresivas y hasta cognitivas adecuadas. Es probable, pues, que el prejuicio identitario estructural produzca también juicios de credibilidad desfavorables (Fricker 2007) a nivel individual y que por ello el individuo renuncie a dar su aportación epistémica anticipando que sus palabras serán ignoradas o no creídas [...]

A ese estudio, sigue un ensayo de Lisa Gozzi, cuyo título es: “Perspectivas sobre los anglicismos en español en las redes sociales de la RAE”. En él se analiza de forma cuidadosa la actividad de la Academia en las redes sociales (Twitter e Instagram); en palabras de la misma autora: “acerca de los anglicismos de difusión significativa en el mundo actual para averiguar qué tipo de actitud se adopta hacia los mismos”. Presenta datos de Instagram (@laraeinforma) y Twitter (@RAEinforma). El estudio incluye datos desde 1 de enero 2022 hasta el 6 de julio 2023. El análisis de los datos de Instagram incluye 4 tablas: 1) Anglicismos cuyo uso se presenta como neutral; 2) Anglicismos aceptados en el DLE; 3) Anglicismos de uso no recomendado; y 4) Anglicismos adaptados. En el caso de Twitter, se dedica a resolver las dudas planteadas por los usuarios. Se incluyen algunos ejemplos. Gozzi agrega que “En general, en los diez tuits citados se aprecia la misma actitud presente en las publicaciones de Instagram: de hecho, respondiendo a estas dudas, la RAE en general recomienda el uso del término español frente al anglicismo, por ser el primero más propio de la lengua”. En las conclusiones, la autora pone de relieve que:

Por lo tanto, el objetivo principal de la Academia en este ámbito es la protección de la lengua española frente a la constante entrada de anglicismos al idioma. Empleando medios como las redes sociales, que representan uno de los canales de difusión más poderosos en el mundo actual, transmite a los usuarios la idea de que existen, en la mayoría de los casos, alternativas a las palabras inglesas que son ya propias del español. La difusión de contenidos similares permite a los usuarios ganar más cultura y conciencia de las posibilidades de su propio idioma y, por lo tanto, protege a este último de la invasión masiva de los anglicismos, que no se excluyen por completo, sino que se deben usar con cuidado para evitar la pérdida de la riqueza lingüística del español.

Andrea Brandani, en la sección “Sin Fronteras”, presenta un estudio pormenorizado titulado: “Diversidad e inclusión: por un enfoque pluricéntrico en el aula de E/LE en Italia”. Es un trabajo teórico y práctico que parte de una experiencia del autor. Brandani explica que el italófono tiene que hacer caso a varios elementos de la variación lingüística de América (la fonética [distinción-seseo], la morfología [el voseo, perífrasis para el futuro -ir a, etc.], el léxico [el vocabulario influenciado por lenguas indígenas e inglés]) cuando adquiere el español como segunda lengua. En Europa, es común aprender la fonética, la morfología y el léxico del español del norte de España. En cambio, hay muchos aspectos lingüísticos del español de América que tienen sus raíces en español del sur de España (véase, por ejemplo, John Lipski, El español de América, Madrid: Cátedra, 1996, y otros textos semejantes). Este autor ofrece varias actividades útiles para mostrar y practicar el español de América. Y observa que esta contribución:

[...] quiere poner de relieve la importancia de emprender un enfoque pluricéntrico en la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera, reconociendo la diversidad lingüística como una ventana hacia la comprensión y el respeto intercultural. A través de la combinación de enfoques teóricos y prácticos, se ha destacado la importancia de que los alumnos italófonos desarrollen una comprensión sólida y auténtica de las diferencias diatópicas en el idioma, tanto desde una perspectiva de logro profesional como de enriquecimiento cultural. El análisis de datos cuantitativos ha respaldado la idea de que el español mantiene un estado saludable y pluricéntrico, lo que subraya la relevancia continua de su enseñanza y estudio en contextos internacionales. La propuesta de estrategias didácticas específicas, que abarcan aspectos fonéticos, morfosintácticos y léxicos, proporciona a los educadores herramientas prácticas para facilitar una comprensión más profunda de la variación lingüística y, por ende, fomentar una comunicación más efectiva en entornos interculturales. Además, las actividades didácticas presentadas no solo buscan reforzar la adquisición de las características distintivas del español americano, sino que también promueven la participación de los estudiantes y su inmersión en la diversidad lingüística y cultural inherente al idioma. A través de las actividades – que representan una pequeña contribución - persigue que los estudiantes no solo adquieran destrezas lingüísticas sólidas, sino que también desarrollen una apreciación profunda por la riqueza y la variedad de la Hispanidad, una dimensión global y multicultural donde el español se erige como una valiosa herramienta de comunicación y comprensión entre diversas culturas.

Este trabajo comenta las diferencias lingüísticas y culturales con ejemplos de actividades para mostrar estas mismas diferencias. Es importante reconocer que el español de América tiene mucha variación. Además, el autor se refiere a su experiencia personal con el español de América cuando pasó dos meses en Mendoza, Argentina, y efectivamente, explica:

A pesar de haber vivido un año en Madrid durante mi experiencia como estudiante Erasmus, sentía que mi formación aún carecía de algo esencial. Al llegar a Mendoza, me sorprendí gratamente con usos y costumbres fascinantes e inesperadas. Sin embargo, me di cuenta de que, a pesar de tener ya un español bastante fluido en aquel entonces, había algo que no funcionaba del todo bien en mi forma de expresarme. Aunque lograba comunicarme adecuadamente, notaba que mi habla estaba influenciada por algunas marcas peninsulares y creencias erróneas que habían surgido debido a mis experiencias previas y a la variedad lingüística a la que había estado más expuesto. El hecho de no sesear era a menudo motivo de burla; el tan querido y familiar “tú” se había convertido en un“vos” de sabor antiguo, sin mencionar todas las implicaciones en el sistema verbal. Asimismo, debo admitir que sí, me costaba dirigirme a una pluralidad de personas, sin importar la distancia social, tratándolas de ustedes. El escollo más grande, sin embargo, residía en el léxico: palabras que hasta poco antes presumías con seguridad parecían irse de las manos y hacían que tus certezas empezasen a vacilar, dejando espacio a un nuevo aprendizaje, una variación sobre el tema, fascinante y desafiante a la vez.

En la sección “Ventanas”, aparece otra serie fotográfica de Gerardo Piña-Rosales. “La poesía es pintura que habla, la pintura poesía muda”, afirmaba Simónides de Ceos. Esta sentencia la recogió Horacio y la transformó en Ut pictura poesis (La poesía como la pintura). Pues, si sustituimos ‘pintura’ por ‘fotografía’ estaremos en condiciones de afirmar que las instantáneas de Piña-Rosales se ajustan a la perfección a lo que estas locuciones sentencian. Sus obras provocan lo que toda obra de arte debe perseguir: provocar goce y deleite en el espectador. La tarea es ardua, sí, pero Gerardo Piña lo consigue con una aparente naturalidad solo al alcance de muy pocos. Somos afortunados porque comparte con nosotros su visión del mundo. ¡Enhorabuena!


Finalmente, llegamos a la segunda parte de este número especial de Glosas donde aparecen las contribuciones de algunos nuevos Miembros Correspondientes de la ANLE: Alejandra P. Karamanian, Javier Muñoz- Basols, Natalia Prunes y Martha Romero Corcuera de Portocarrero.

Karamanian reflexiona sobre su tarea de traductora en un país como Estados Unidos y, en sus palabras, aclara que “resulta imperioso traducir y corregir teniendo en cuenta la variedad de español estadounidense que conglomera las variedades de América Latina atravesadas por el idioma inglés”.

Javier Muñoz-Basols, en su documentado estudio, analiza la lengua española en los Estados Unidos y explica “En este trabajo nos proponemos adentrarnos desde el punto de vista histórico e ideológico en la influencia croslingüística léxica del inglés en el español en el principal repositorio lexicográfico del idioma: el Diccionario de la lengua española. Un breve escrutinio desde la 10a edición (1852) del DRAE nos permitirá entender parte de la génesis sobre las actitudes hacia los anglicismos en la tradición lexicográfica e indagar las principales posturas mantenidas —a favor y en contra de los préstamos del inglés— por los especialistas en el ámbito hispánico”.

Prunes, por su lado, estudia el Diccionario de la lengua española, empezando con una breve distinción entre las entradas léxicas que poseen en alguna de sus acepciones la marca “EE. UU.” y aquellas en donde existe una mención a la realidad hispanounidense en las propias definiciones, mediante el uso de las palabras “Estados Unidos” o “estadounidense”. Después, revisa, entre otras cosas, dos lexemas de especial interés para entender las representaciones de la cultura estadounidense en el mismo repertorio: “latino” e “hispano”.

Por último, Martha Romero Corcuera de Portocarrero analiza el libro Estados Unidos Hispano, de Luis Alberto Ambroggio que pretende interpretar la sustancial investigación histórica matizándola con observaciones de la cultura hispanounidense propias del autor que arrojan una perspectiva sociolingüística actual que observa panorámicamente a la nación, en su totalidad.

Esperemos que este ejemplar, prolífico en cuestiones y temas sugerentes, pueda proporcionar innumerables sugerencias para los futuros ensayos de nuestros lectores y estudiosos.

Alentamos, además, a nuestros lectores y colegas a enviar trabajos para el próximo número. Se recomienda a los futuros colaboradores una particular consideración a los aspectos formales de presentación de trabajos, para lo cual deben revisar atentamente las normas editoriales que aparecen al final de la revista misma.

Con el deseo que puedan disfrutar de este número especial de Glosas, los saludamos con afecto.

– Silvia Betti, Directora de Glosas

View PDF (0.17 MB)